miércoles, 9 de mayo de 2012


                                         TOPONIMIA

Según la tradición, el nombre pudo derivar de algunas corralejas o corrales que existían antes de la creación del asentamiento en el sitio donde se ubica actualmente. Otra versión es que en la época que se llevaba ganado hacia los llanos orientales provenientes de Sogamoso por Socha y Tasco, los habitantes de la región construyeron cercados, conocidos como« corrales», para resguardar el ganado.

                    BREVE HISTORIA DE CORRALES, BOYACÁ.

 Pueblo boyacense fundado el 28 de enero de 1782 por Vicente de Rivera y Mendoza. Según la tradición conocida y expresada por algunos vecinos e hijos del pueblo es que en aquellos tiempos por acá quedaba el camino más directo y casi obligado, para conducir el ganado que de los llanos orientales traían a Sogamoso por Socha y Tasco. También cabe la posibilidad de que se haya llamado así por estar rodeado de cerros, de montañas, de colinas, así en realidad parece como un corral grande, un corral especial entre los corrales. La versión más conocida, y que está en el acta de fundación de la parroquia y en todos los documentos que conforman el expediente respectivo, siempre se lee el enunciado de “Sitio del Molino de los corrales”. Lo que también induce a suponer que debió existir algún molino.




                                                    Geografía

 Límites
Datos del municipio
  • Extensión total:
  • Población 2,481 hab
  • Cabecera: 1,543 hab
  • Resto: 938 hab
  • Densidad de población:
  • Altitud de la cabecera municipal:
  • Temperatura media:
  • Distancia de referencia

                          CONCURSO NACIONAL DEL DISFRAZ











VÍDEO

EL MUNICIPIO DE CORRALES TRADICIONALMENTE BELLO








                          IMÁGENES NAVIDEÑAS DE CORRALES















SIMBOLOS MUNICIPALES
Los símbolos municipales fueron asignados con motivo del bicentenario de la fundación del municipio según Acuerdo Nº 008 de junio 10 de 1987 emanado del Honorable Concejo Municipal y su descripción es la siguiente:


Bandera.
Bandera
Composición: Azul, Blanco, Verde, Blanco y Rojo.

Significado:

1. Franja color azul: El firmamento que cubre el orbe.

2. Franja color blanco: Representa Fe y Paz.

3. Franja color verde: Representa Esperanza en Corrales.

4. Franja color rojo: Representa amor; además de la sangre patriota derramada en tierras corraleras, como contribución a la libertad.


Escudo.
Escudo
Descripción:

MARGEN BLANCO: Representa Fe.
CADENA DORADA: Representa Unión.
MEDIO CIRCULO SUPERIOR VERDE: Representa Esperanza.
MEDIO CIRCULO INFERIOR ROJO: Representa Amor.

PARA LEER: Fe, Unión, Esperanza y Amor por Corrales.

Sobre el medio Círculo superior verde, la palabra CORRALES; sobre el medio círculo inferior rojo la palabra BOYACA.

LAS TRES LANZAS: Representa la gesta y ruta Libertadora de 1.819; de la cual Corrales es partícipe.

TRIANGULO SUPERIOR: Las franjas blancas y negras, representan los distintos estratos o clases sociales de Corrales. El fondo rojo de este triángulo representa que estas clases llevan una sola sangre.

TRIANGULO INFERIOR AL MEDIO: Representa su Cultura, su Arte y Literatura.

PARTE ÚLTIMA INFERIOR: Representa a Corrales,

A) Su ubicación sobre la cordillera oriental de los Andes.
B) Su campiña.
C) Su ecología.
D) Sus vías de comunicación.
E) Su río Chicamocha, ahora contaminado.
F) La chimenea representa el alto Horno de Acerías Paz del Río, ubicado en tierras de Corrales.
G) Casa Monumento Nacional, donde reposan los restos del General JUAN JOSE REYES “PATRIA” prócer de la Independencia.
H) Su penco y tuna, ancestro corralero.

FONDO AZUL: Representa el firmamento, el cual cubre a todo ser sobre el orbe.

El escudo fue diseñado por el señor OCTAVIANO ALBARRACIN.

Himno a Corrales.















No hay comentarios:

Publicar un comentario